La literatura hecha en Colombia

 Hernando Téllez

"Espuma y nada más"


1. ¿Qué opinión le merece el cuento "Espuma y nada más" como pieza literaria y como retrato de un momento histórico de Colombia?

Personifica, desde mi percepción, el sentimiento y la violencia entre aquellos que tienen poder coercitivo para dominar los demás. A juzgar por las palabras que utiliza el autor, por ejemplo, en la siguiente frase: «"Retiré la brocha y pregunté con aire falsamente desinteresado: “¿Fusilamiento?” “Algo por el estilo, pero más lento”, respondió. “¿Todos?” “No. Unos cuantos apenas”», metafóricamente hace referencia al barbero y su navaja con el "cliente", como el victimario y la víctima. Sin duda alguna retrata la violencia por el conflicto armado en el país que tanto lo ha azotado por más de 60 años. Si bien este cuento pertenece a la década de los 50's, aun sigue en persistencia la violencia en este país. Inclusive, se ven escenarios continuamente a los que se refiere el autor al final de su cuento como: “Me habían dicho que usted me mataría. Vine para comprobarlo. Pero matar no es fácil. Yo sé por qué se lo digo”. Y siguió calle abajo". Es decir, el 'ajuste de cuentas' de manera ilegitima, inmoral y antietica.

2. ¿Considera usted que para su generación y las que vienen leer, la literatura y los libros serán cosas del pasado?

Los medios y las herramientas de la literatura podrían llegar a ser cosas del pasados, pero la literatura y su contenido no lo será jamás. ¿A que me refiero con ello? Tras la llegada de la tecnología, es claro que todos los recursos literarios, y por haber, se dan venido digitalizando con el paso del tiempo y la evolución de la tecnología. No es más que consulte en la biblioteca digital de la universidad para darse cuenta de la cantidad inmensa de recursos bibliográficos, literarios, científicos y demás, que pasaron de ser "libros físicos" a "libros electrónicos". Además, ahora contamos con tabletas, iPads y libros electrónicos (ebook) que impactan significativamente la lectura los textos.



Pero nada cambiará la sensación y sentimiento de tener lo material y tangible en tus manos, caso contrario a tener un pedazo metálico lleno de procesadores eléctricos, números y baterías.

"Sin los libros, ¿qué son los seres humanos y hacia dónde van?"

Fahrenheit 451, Ray Bradbury



3. Recomiende algún autor o autora de literatura hecha en Colombia que haga un aporte valioso para desde las letras ampliar nuestra comprensión sobre el país.

Yo te quiero recomendar que te leas a "Dónde está la franja amarilla" de William Ospina; ensayista, novelista, poeta y político colombiano.


Esta obra es una crítica a las problemáticas socio-políticas en Colombia a finales del siglo XX, específicamente de la violencia y la corrupción. Ahora, el autor propone soluciones, a través de sus palabras, que podrían adoptarse para la resolución del conflicto. Esto es, tras los efectos de corrupción y violencia, qué podría hacerse con la desigualdad, la pobreza, el desplazamiento forzado y el impulso de desarrollo hacia una mejor sociedad.

Más allá de Colombia, si así lo deseas, te recomiendo "El marino que perdió la gracia del Mar" de Yukio Mishima. Esta obra, escrita originalmente en 1963, retrata el abismo insalvable de los individuos que desean estar sujetos firmemente en un mundo de sensaciones, en donde sus elementos que lo construyen se encuentran en constante hervor, efectuándose sobre un limbo de emociones de muerte y de vida que desvelan la oscuridad que yace en las zonas mas remotas de los seres humanos. Dibuja un relato de traición desatendida y de una idealización reprimida por las constantes guerras sufridas en Japón.



Referencias bibliográficas

Valero, V. (2016) William Ospina y la búsqueda de la franja amarilla. Pensamiento al margen. Revista digital. Nº5, 2016. ISSN 2386-609. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/51555/1/William_Ospina.pdf


Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo Nacional de Colombia: historia, origen, misión y parques naturales

La música en Colombia: ¿artistas emergentes?

Balance final: reflexión